La Renta Mínima vital establece un ingreso garantizado para cada tipo de hogar que cumpla con los requisitos de vulnerabilidad económica (es decir, que no supere los niveles de ingreso y riqueza correspondientes), según el número de miembros y si son padres solteros, y cubre la diferencia entre ese umbral y el ingreso existente.
Por ejemplo, para un hogar con dos adultos y dos niños, el ingreso garantizado es de 876 euros mensuales en 12 mensualidades; para una unidad de convivencia compuesta por 3 adultos, el umbral de ingreso garantizado es de 738 euros mensuales; otra unidad compuesta por cuatro adultos tendrá un ingreso garantizado de 876 euros mensuales. En estas imágenes les dejamos varios ejemplos más.
En total, hay 14 tipologías y para todas ellas, el Ingreso Mínimo vital cubrirá la diferencia entre el ingreso preexistente y el umbral de ingreso garantizado para cada una de ellas.
El Ingreso Mínimo Vital parte de una amplia tipología de hogares (14 en total). El nivel mínimo corresponde a los hogares unipersonales y es de 5.538 euros anuales, el equivalente a una pensión no contributiva. A partir de esta cantidad se establece un coeficiente adicional para cada miembro del hogar, con una prestación para los hogares monoparentales.
En el siguiente cuadro se puede consultar cuál es el ingreso anual garantizado para cada tipo de hogar y cómo se ha calculado.
