¿Como solicitar el ingreso mínimo vital? Tramites y requisitos

5
(1)

El plazo para solicitar el ingreso mínimo vital a través de la Sede electrónica de la Seguridad Social.

En el siguiente vídeo, le mostramos cómo funciona el formulario de solicitud.


Se han habilitado dos opciones para solicitarlo:

  • Si tiene un certificado electrónico o usuario y contraseña en cl@ve puede solicitarlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social adjuntando también la documentación necesaria y rellenando los datos del formulario. Esta opción es la más recomendable, por lo que se ha habilitado la posibilidad de utilizar este servicio con la ayuda de una persona que disponga de un certificado electrónico o cl@ve y que actuará como representante. Se podrá acceder desde este enlace. El usuario puede seleccionar el método de autenticación.
  • Si no tiene un certificado digital o nombre de usuario y contraseña en cl@ve puede utilizar el servicio habilitado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en la Sede Electrónica para su solicitud sin certificado al que puede acceder desde este enlace. Se abrirá un formulario para rellenar con los datos del solicitante y de los posibles beneficiarios que formen parte de la unidad de convivencia, sus documentos de identificación y la documentación necesaria para resolver la solicitud.

¿Cómo se rellena el formulario?

Para completar el formulario, es aconsejable leer las indicaciones que aparecen una vez que accedemos a la página si hacemos clic en la pregunta de ¿Cómo debo rellenar el formulario de solicitud de admisión del Mínimo Vital?

En esta sección encontrará instrucciones sobre cómo rellenar cada sección del formulario:

  • Datos del solicitante: datos personales, datos del representante legal, datos relativos al alojamiento, unidad de vivienda y situación laboral
  • Las personas que componen la unidad de convivencia y sus datos
  • Declaración de ingresos y bienes
  • Datos fiscales y dirección para comunicaciones (si es diferente de la indicada para la solicitud)
  • Las reclamaciones que deben tomarse en consideración y que no están cubiertas por el formulario
  • Cuenta bancaria para el cobro del beneficio
  • Sección de documentación

Es obligatorio adjuntar un documento que contenga un texto como el siguiente o similar

Firmado:

A continuación deberá figurar el nombre, apellido(s), firma manuscrita y número de DNI/NIE del solicitante y, si se dispone de él, el nombre, apellido(s), firma manuscrita de cada uno de los miembros de la unidad de convivencia.

Documentación necesaria para solicitar el IMV

También es aconsejable, antes de iniciar la solicitud, revisar la documentación necesaria. Puede comprobarlo haciendo clic en la pregunta «¿Qué documentos se me pedirán?» que aparece al abrir el formulario.

En esta sección encontrará toda la documentación relevante para acreditar cada una de las situaciones, desde la identidad, hasta su situación administrativa, familiar, de residencia, patrimonial, las excepciones a las que tiene derecho, etc.

La documentación básica que necesitarás es:

  • Para probar la identidad: DNI o NIE en el caso de los extranjeros.
  • Para acreditar la residencia legal en España: inscripción en el Registro Central de Extranjeros, tarjeta de residencia para familiares de un ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad para extranjeros.
  • Para comprobar el domicilio en España: certificado de inscripción en el que figuren todas las personas inscritas en el domicilio y la fecha de antigüedad.
  • Para probar la existencia de la unidad de convivencia: libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de los niños o inscripción en el registro de parejas no casadas.

¿Cómo puedo comprobar el estado de mi solicitud?

El formulario también contiene una sección que le indica cómo comprobar el estado de su solicitud. Para ello necesitará el código de solicitud que aparece al final del proceso, una vez que lo haya confirmado y después de que haya podido revisar los datos introducidos en la última página del formulario.

Con este código de solicitud se puede comprobar su estado a través del servicio «Aportar documentación a una solicitud» que se incluye en el propio formulario y que también sirve para incluir documentación adicional.

Otros canales para solicitar el ingreso mínimo vital

Una vez que la situación sanitaria lo permita, la solicitud también puede hacerse en la red de Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), hasta entonces también se puede enviar la solicitud y la documentación por correo ordinario.

Además, se está trabajando para que sea accesible a través de los ayuntamientos, una vez que se firmen los acuerdos previstos.

Si tiene dudas sobre si tiene derecho a recibirlo, puede probar el simulador habilitado para ello pulsando en este enlace. Además, puede hacer consultas llamando al número de teléfono gratuito 900 20 22 22 o utilizando la AISS, el asistente virtual de la seguridad social accesible tanto en la web como en la Sede Electrónica.

¿Te ha resultado util esta información?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Formativos
Logo