Curso BIM para desempleados en San Sebastián de los Reyes

0
(0)
Tipología Subvencionado
Nivel Nivel básico
Lugar San sebastian de los reyes
Duración 2 Meses
Inicio 30/05/2024

Inscríbete

Localización del curso


Av. Castilla la Mancha 123, 28701
San Sebastian De Los Reyes
(Madrid)

Sumérgete en la revolución tecnológica de la construcción con el curso Aplicación de la Tecnología BIM en Proyectos de Edificación con Revit

Descubre las últimas tendencias en construcción gracias a SERPROFES

¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo de la tecnología BIM y ampliar tus habilidades en proyectos de edificación con el apasionante curso impartido por SERPROFES! Líderes en educación, esta prestigiosa institución te ofrece la oportunidad de sumergirte en la vanguardia de la industria de la construcción y adquirir conocimientos de última generación que te permitirán destacar en tus proyectos.

Dominar el Modelado de la Información de la Construcción (BIM) es el objetivo principal

En este curso, vamos más allá y te proporcionamos las herramientas y conocimientos necesarios para convertirte en un experto en el Modelado de la Información de la Construcción (BIM). Con esta certificación, aprenderás a integrar eficientemente toda la información clave desde las primeras etapas de tus proyectos, permitiendo que esta información sea aprovechada por múltiples aplicaciones para abordar diferentes aspectos de la construcción.

El curso se centra en enseñarte cómo utilizar herramientas como Allplan y CYPECAD, fundamentales para comprender en profundidad la gestión de proyectos de edificación. También abordarás temas esenciales relacionados con la climatización, asegurando tu formación completa en este ámbito tan relevante.

Prepárate para un futuro brillante en el campo de la construcción

¡No pierdas esta oportunidad excepcional para prepararte hacia el futuro! Al hacer clic en «Pide información», uno de nuestros asesores de Emagister estará encantado de brindarte todos los detalles necesarios para que comiences esta emocionante travesía hacia una carrera exitosa en el campo de la construcción. Tu futuro te está esperando, ¡empieza hoy mismo!

Materias de APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIM EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN CON REVIT

  • Cálculo de estructuras
  • Cálculo de instalaciones
  • CYPECAD
  • Revit
  • Modelado

Temario de APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIM EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN CON REVIT

  1. CONCEPTOS GENERALES DE ALLPLAN
    1. Allplan, claves de la filosofía BIM y sus diferencias con el CAD convencional. Formatos de intercambio más habituales (DWG, DXF, DGN, IFC, PDF,…)
    2. Organización y administración de datos: proyecto/Archivos/layers
    3. Zonas de pantalla. Barras de herramientas. Activación de la configuración de herramientas. Asignación de teclas a órdenes.
    4. Navegador. Módulos del programa. Definiciones de los distintos módulos.
    5. Herramientas de visualización en pantalla.
    6. Uso del ratón y línea de diálogo. Formas de captura.
  2. DIBUJO 2D
    1. Introducción a los comandos del módulo dibujo 2D.
    2. Activación y desactivación de órdenes.
    3. Elaboración de geometrías; polilíneas, áreas, etc. Definir puntos con exactitud.
    4. Funciones de edición. Selección de entidades. Uso de filtros.
    5. Menú contextual: funciones de edición, parámetros generales y parámetros específicos.
    6. Plumas, colores y trazos.
    7. Tramas, rayados y rellenos.
    8. Concepto de prioridad.
    9. Representación de datos en pantalla.
    10. Objetos OLE y referencias externas.
    11. Asistentes.
  3. ARQUITECTURA
    1. Creación de un proyecto. Administración de datos.
    2. Conceptos básicos. Creación de la estructura del proyecto o uso de una estructura de proyecto existente.
    3. Organización de archivos en carpetas. Activar y desactivar.
    4. Definición, administración y uso de layers.
    5. Módulo arquitectura. Herramientas específicas: losa de cimentación, pilares, muros, vanos de puertas y ventanas, macros y SmartParts de carpinterías, cubiertas.
    6. Control de visualización en pantalla. Vistas y ventanas.
    7. Acotaciones y leyendas.
    8. Macros.
    9. Secciones y vistas.
  4. INTRODUCCIÓN Y CÁLCULO DEL MODELO DE ESTRUCTURA DE HORMIGÓN CON CYPECAD
    1. Acciones a considerar; cargas permanentes, sobrecargas de uso, viento, sismo, nieve.
    2. Importación del modelo IFC. Definición de las características estructurales de los elementos importados; pilares, forjados, cargas de cerramientos.
    3. Plantillas de dibujo, recursos de edición.
    4. Introducción de zapatas, vigas centradoras y correas de atado. Datos del terreno.
    5. Introducción de escaleras.
    6. Comprobación de la geometría.
    7. Cálculo.
  5. CONSULTA DE RESULTADOS DE LA ESTRUCTURA. EDICIÓN.
    1. Revisión de resultados. Esfuerzos en vigas.
    2. Armado de vigas. Edición.
    3. Flechas. Tipos y valores límites.
    4. Esfuerzos en forjados.
    5. Edición de armados. Igualación de positivos y negativos.
    6. Esfuerzos en Pilares. Edición de armados.
    7. Cimentación. Dimensionado y edición de zapatas.
    8. Forjados Reticulares y Losas. Especificación, revisión de resultados e igualación de armados.
    9. Muros de sótano. Especificación, cálculo y revisión de resultados.
    10. Elaboración de planos.
  6. ESCALERAS, MACROS, SMARTPARTS, FACHADAS, LOCALES Y ATRIBUTOS
    1. Escaleras y rampas. Tipologías, creación y modificación. Definición de elementos y control de parámetros. Sección en planta.
    2. Macros. Diseño y creación de macros. Sustitución de macros. Administración.
    3. Elementos paramétricos lineales. Creación de estilo paramétrico lineal (pasamanos, postes, elementos de sujeción, pletinas, cuerdas, etc.). Colocación y administración de elementos.
    4. SmartParts. Conceptos básicos. Modificación de SmartParts. Modo de creación de SmartParts.
    5. Fachadas. Conceptos básicos. Modelos de partida (acristalados, paneles sándwich, postes y travesaños, tablas y listones, etc.). Creación y modificación de fachadas. Creación a partir de formas Spline.
    6. Locales. Creación y edición de locales. Acabados de locales (superficies laterales, suelos, techos, etc.).
    7. Asignación de atributos a elementos constructivos. Vinculación a Bases de datos de la construcción.
  7. INTRODUCCIÓN DEL MODELO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES
    1. Importación del modelo IFC. Definición de las características constructivas de los elementos importados; cerramientos, forjados, recintos, etc.
  8. INSTALACIONES: FONTANERÍA, SANEAMIENTO, PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y ELECTRICIDAD
    1. Introducción de las distintas instalaciones en CYPECAD MEP.
      1. HS4 – Instalación de suministro de agua.
      2. HS5 – Evacuación de aguas.
      3. HS3 – Calidad del aire interior.
      4. Protección contra incendios.
      5. Iluminación, electricidad y telecomunicaciones.
    2. Cálculo con CYPECAD MEP.
    3. Obtención de los listados y justificaciones (de acuerdo con el CTE) de cada una de las instalaciones. Adaptación a los documentos básicos.
    4. Obtención de mediciones.
    5. Exportación del modelo IFC. Importación e integración en el modelo IFC en Allplan.
    6. Montaje de planos de estructura en Allplan a partir de la documentación generada por CYPECAD MEP.
  9. AISLAMIENTO
    1. Determinación de la orientación, descripción de puentes térmicos.
    2. Introducción de huecos y definición de recintos.
    3. Comprobación del aislamiento.
    4. Obtención de listados (justificación del DB HE-1).
    5. Exportación a LIDER.
  10. CLIMATIZACIÓN
    1. Obtención de listados de cargas térmicas.
    2. Introducción de la instalación; fancoils, conductos, refillas de impulsión y retorno, bomba de calor, tuberías.
    3. Cálculo y obtención de listados y planos de proyecto.
    4. Elaboración de mediciones.
    5. Obtención de la Calificación Energética y justificación del DB-HE.
  11. SOLAR TÉRMICA
    1. Introducción de la instalación; colectores, interacumuladores, montantes, tuberías, bomba de circulación.
    2. Cálculo y obtención de listados y planos de proyecto.
    3. Elaboración de mediciones.
  12. REHABILITACIÓN Y REFORMAS
    1. Conceptos básicos. Tipos de representación, estilos de línea y superficies.
    2. Planos necesarios. Plano de estado actual.
    3. Conversión de objetos existentes en objetos de demolición.
    4. Elementos de obra nueva. Muros exteriores e interiores, puertas y ventanas.
    5. Apertura y cierre de vanos en muros existentes.
    6. Preparación de planos de demolición y reformado.
    7. Locales existentes y de obra nueva.
    8. Análisis de elementos.
  13. INTRODUCCIÓN A PRESTO
    1. Entorno de trabajo e interfaz de Presto. Conceptos básicos.
    2. Estructura de capítulos y partidas del presupuesto.
    3. Uso de bases de precios y otras referencias.
    4. Crear el catálogo de conceptos desde Presto para Allplan.
    5. Asignación de material al elemento constructivo en Allplan.
  14. MEDICIONES DEL PROYECTO
    1. Detalle de medición del presupuesto.
    2. Actividades. Presupuestos parciales por zonas, tajos…
    3. Listado de mediciones desde Allplan.
    4. Importar mediciones de Allplan a Presto.
    5. Identificación de líneas de medición en Allplan.
    6. Utilidades: Fórmulas, referencia a otras mediciones, operar, anular dimensión, etc.
    7. Actualización de mediciones tras cambios en el modelo BIM.
    8. Mediciones del presupuesto inicial, de los cambios aprobados y de los cambios pendientes de aprobación.
  15. PRESUPUESTO ECONÓMICO
    1. Tipos, operaciones y ajustes de precios.
    2. Agentes de la edificación.
    3. Costes indirectos sobre el presupuesto, gastos generales y beneficio industrial.
    4. Catálogo de informes del proyecto y/o presupuesto. Exportación a PDF, RTF y Excel.
    5. Otros informes: Pliego de condiciones técnicas particulares, Libro del edificio, Plan de calidad, Estudio de Seguridad y salud, etc.
    6. Introducción a la personalización y diseño de informes.
    7. Iniciación al seguimiento integrado de la ejecución entre Allplan y Presto.
  16. COMPOSICIÓN DE PLANOS
    1. El gestor de planos. Uso de una estructura de proyecto existente.
    2. Composición de planos. Selección y edición de elementos de plano.
    3. Ventanas de planos. Creación y edición.
    4. Trazado de planos. Configuración de impresión.
  17. PRESENTACIÓN Y RENDERIZADO
    1. Grupos del módulo imagen: Color, cálculo de sombras, animación.
    2. Imágenes píxel y datos vectoriales – conceptos y diferencias.
    3. Luces y superficies. Puntos de luz, definición de superficies y colores.
    4. Creación de un Render.
    5. Creación de un film AVI. Recorrido de cámara.
  18. HERRAMIENTAS AVANZADAS DE ALLPLAN
    1. Documentos automáticos. Vinculación de documentos a atributos, edición de documentos y creación de leyendas con textos variables automáticos.
    2. Uso de condiciones. Introducción a los operadores lógicos.
    3. Introducción al trabajo con imágenes ráster.
    4. Conversión de elementos constructivos en planos constructivos y sólidos 3D. Modelado lógico.
    5. Modelado 3D. Creación de muros a través de líneas 2D. Creación de sólido de traslación. Conversión de textos y rallados en elementos 3D. Muros con pendiente. Modelado intuitivo – Bocetos tridimensionales. Extrusión y operaciones booleanas.

Preguntas y respuestas sobre APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIM EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN CON REVIT

Preguntas y Respuestas

¿Cuáles son los objetivos de este curso?

El objetivo principal de este curso es integrar, mediante el uso y la aplicación de la tecnología BIM (Modelado de la Información de la Construcción), toda la información necesaria para llevar a cabo un proyecto de construcción desde su fase más inicial. Esto permitirá utilizar esta información en distintas aplicaciones que resuelvan otras fases del proyecto de construcción, evitando el proceso recurrente de introducción de datos en los sistemas de CAD convencionales y en el software técnico de cálculo utilizado en el desarrollo del proyecto.

¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido prioritariamente a desempleados de la Comunidad de Madrid.

Requisitos

Para poder participar en este curso, es necesario estar dado de alta como demandante de empleo en la Comunidad de Madrid.

¿Qué distingue a este curso de los demás?

Una de las características distintivas de este curso es que todos los participantes recibirán de forma gratuita los software y licencias educativas necesarios para la correcta impartición del curso.

¿Te ha resultado util esta información?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Formativos
Logo