Tipología | Subvencionado a trabajadores |
Duración | 19 Días |
Localización del curso
Aprende a identificar las características de la comunidad sorda
En este curso, te enseñaremos a reconocer y comprender las características únicas de la comunidad sorda. Descubrirás las particularidades de su cultura y cómo interactuar de manera adecuada.
Incorpora el lenguaje corporal al de los signos
Una parte esencial de la comunicación en lengua de signos es el lenguaje corporal. Aprenderás cómo utilizar los gestos y expresiones faciales para complementar tus signos, brindando mayor claridad y comprensión a tu mensaje.
Utiliza el espacio de manera efectiva para expresarte
El espacio juega un papel fundamental en la lengua de signos. Aprenderás a utilizarlo de manera adecuada, aprovechando la colocación de tus signos para transmitir información específica, como ubicación, dirección y relación espacial.
Distingue las reglas gramaticales y especificidades de la lengua de signos española
La lengua de signos española tiene sus propias reglas gramaticales y peculiaridades. En este curso, te familiarizarás con ellas, aprendiendo a distinguirlas y utilizarlas correctamente en tus conversaciones en lengua de signos.
Materias de Curso subvencionado para trabajadores LENGUA DE SIGNOS Móstoles CDM Formación
- Lenguaje
- Lengua de signos
- Lengua de señas
- Lenguaje y expresión
- Educación
- Lengua de signos española
- Sordomudos
- Lenguaje para sordos
- Cultura sorda
- Sordera
Temario de Curso subvencionado para trabajadores LENGUA DE SIGNOS Móstoles CDM Formación
- LA COMUNIDAD SORDA
- 1.1. Evolución socio-histórica del término de la persona sorda.
- 1.2. La heterogeneidad del colectivo.
- 1.3. Rasgos característicos de la cultura sorda.
- Actividades individuales sobre los rasgos característicos de la comunidad sorda.
- EXPRESIÓN CORPORAL APLICADA AL LENGUAJE DE SIGNOS
- 2.1. Percepción visual y percepción auditiva. Definición. Bases fisiológicas. Simulación y diferencias.
- 2.2. El esquema corporal: La imagen corporal. Centro de gravedad. Simetría corporal. Dominancia.
- EL ESPACIO COMO RECURSO EXPRESIVO
- 3.1. Dimensiones.
- 3.2. Tridimensiones.
- 3.3. Simbolismo del espacio.
- 3.4. Significación expresiva del espacio.
- COORDINACIÓN Y AGILIDAD MOTRIZ
- 4.1. Duración, intensidad, trayectoria y ritmo del movimiento.
- 4.2. Calidades del movimiento.
- 4.3. Temporalidad del movimiento.
- 4.4. Segmentación.
- GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
- 5.1. Parámetros formacionales.
- 5.2. Origen y formación de los signos.
- 5.3. Clasificación de los signos.
- 5.4. Sinonimia, polisemia y homonimia.
- 5.5. Los clasificadores.
- 5.6. Como expresar el género y el número.
- 5.7. La expresión de la posesión.
- 5.8. Expresión de la acción.
- 5.9. Signos identificadores y cuantificadores.
- 5.10. Oraciones simples y compuestas.
- 5.11.-Simultaneidad y sucesión.
- 5.12. Las preguntas.
- 5.13. Aserción y negación.
- 5.14. Ruegos y órdenes.
- LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
- 6.1. Saludos y presentaciones
- 6.1.1. Pronombres personales y demostrativos.
- 6.1.2. Adjetivos posesivos.
- 6.1.3. Interrogativas abiertas y cerradas.
- 6.1.4. Números.
- 6.2. ¿Quiénes somos?
- 6.2.1. El género.
- 6.2.2. El número.
- 6.2.3. Incorporación de números a algunos signos.
- 6.2.4. Números.
- 6.2.5. Colores.
Preguntas y respuestas sobre Curso subvencionado para trabajadores LENGUA DE SIGNOS Móstoles CDM Formación
Preguntas y respuestas sobre el curso
¿A quién está dirigido el curso?
Este curso está dirigido a los trabajadores de la Comunidad de Madrid interesados en ampliar su formación.
¿Qué titulación se obtiene al finalizar el curso?
Al finalizar el curso, recibirás un certificado de aprovechamiento.
¿En qué se diferencia este curso de los demás?
Este curso se distingue por ser oficial de la Comunidad de Madrid.
¿Qué sucede después de solicitar información?
Una vez recibamos tu solicitud, nuestros técnicos especializados se pondrán en contacto contigo mediante correo electrónico para informarte sobre el proceso de inscripción y resolver cualquier duda que puedas tener durante el procedimiento.