Tipología | Subvencionado |
Nivel | Nivel avanzado |
Lugar | Madrid |
Duración | 84 Días |
Inicio | Fechas a elegir |
Prácticas en empresa | Sí |
Localización del curso
Madrid
Mejora del Sistema de Gestión Ambiental
Elaboración de documentación y ejecución de la puesta en marcha
Elaboración de documentación y ejecución de la puesta en marcha
En el contexto de la organización, es fundamental contar con un sistema de gestión ambiental (SGA) adecuado y eficiente. Para lograr esto, se deben desarrollar varias acciones, como la elaboración de una documentación detallada y la correcta ejecución de la puesta en marcha del SGA.
La elaboración de documentación implica la creación de diversos manuales, procedimientos, políticas y registros que serán utilizados para implementar y mantener el SGA. Estos documentos deben ser claros, concisos y comprensibles para todo el personal involucrado. Además, es esencial que reflejen fielmente los procesos y requisitos establecidos por la organización.
Una vez completada la elaboración de la documentación, se procederá a ejecutar la puesta en marcha del SGA. Esta etapa comprende la implementación de los procedimientos y actividades definidos en los documentos elaborados, así como la capacitación del personal para su correcta aplicación.
Mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental
El mantenimiento del SGA es otra tarea fundamental para garantizar su efectividad y mejora continua. Esto implica llevar a cabo diversas acciones periódicas, como la revisión y actualización de los documentos, la evaluación del desempeño del sistema y la identificación de oportunidades de mejora.
Es importante destacar que el mantenimiento del SGA no solo implica realizar actividades internas, sino también asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y normativos aplicables. Por lo tanto, se deben llevar a cabo auditorías externas o seguimientos legales para comprobar que la organización cumple con todas las exigencias establecidas.
Propuesta de acciones para la mejora del SGA
Finalmente, el responsable del SGA debe proponer acciones concretas para mejorar continuamente el sistema. Estas acciones pueden surgir a través de la identificación de no conformidades, el análisis de resultados de auditorías o la detección de oportunidades para optimizar procesos o reducir impactos ambientales.
Es fundamental contar con un sistema de gestión ambiental en constante evolución, que se adapte a los cambios internos y externos de la organización y que integre las mejores prácticas para minimizar el impacto ambiental y cumplir con los objetivos establecidos.
Materias de GESTIÓN AMBIENTAL
- Acciones
- Gestión de riesgos
- Gestión ambiental
- Prevención
- Prevención de riesgos
- Mantenimiento
- Metodología SGA
- Inspecciones ambientales
- Accidentes
- Documentación
- Registro
- Focos contaminantes
- Materias primas
- Recursos
- Programador
- Técnico
- Documentalista ambiental
- Organización
- Auditorías
Temario de GESTIÓN AMBIENTAL
- Gestionar la documentación normativa relativa al Sistema de Gestión Ambiental de la organización (SGA).
- Documentar los aspectos ambientales de la organización.
- Ejecutar la puesta en marcha y mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
- Evaluar los riesgos ambientales para la prevención de accidentes.
Preguntas y respuestas sobre GESTIÓN AMBIENTAL
¿Cuáles son los objetivos de este curso?
El objetivo de este curso es ejecutar la puesta en marcha y mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido a desempleados, trabajadores y personas afectadas por ERTE.
Requisitos
Para poder realizar este curso, se requiere estar en posesión de uno de los siguientes: Título de Bachillerato, Certificado de profesionalidad del mismo nivel, Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior, Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional, Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 y/o 45 años.
Titulación
Al finalizar el curso, se obtendrá un Certificado de profesionalidad.
¿Qué distingue a este curso de los demás?
Lo que destaca de este curso es que recibirás una compensación económica durante el período de formación teórica y las 500 horas prácticas. También se otorgará un certificado de profesionalidad reconocido a nivel Europeo.
¿Qué pasará tras pedir información?
Una vez solicites información sobre el curso, un asesor se pondrá en contacto contigo para brindarte todos los detalles y comenzar el proceso de inscripción.