Curso de preparación de planes de emergencias y riesgos: Dirigido a trabajadores ocupados de la Comunidad de Madrid

Curso subvencionado para trabajadores IFCT024PO - BASES DE DATOS AVANZADAS Madrid SCF Soluciones
0
(0)
Tipología Subvencionado
Nivel Nivel intermedio
Horas lectivas 60h
Duración 2 Meses

Inscríbete

Localización del curso


La importancia de la seguridad en la vida cotidiana

En la actualidad, la seguridad se ha convertido en un aspecto vital en todos los ámbitos de nuestra vida. Ya sea en nuestro hogar, en la calle o en el trabajo, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar cualquier contratiempo o, en caso de que ocurra, minimizar al máximo los daños.

La seguridad en las emergencias sanitarias

Uno de los ámbitos en los que la seguridad cobra mayor relevancia es en la asistencia de emergencias sanitarias. En estos escenarios, es crucial garantizar la seguridad de los pacientes y del personal médico para poder brindar una atención adecuada y eficiente.

Prevención de contratiempos

En primer lugar, es importante implementar medidas de prevención para evitar cualquier incidente durante la atención médica de emergencia. Esto implica asegurarse de que los equipos y suministros médicos estén en perfecto estado de funcionamiento y cuenten con las certificaciones correspondientes. Asimismo, se debe capacitar al personal médico en protocolos de seguridad y en el manejo adecuado de situaciones de riesgo.

Minimización del daño

Por otro lado, en el caso de que ocurra algún contratiempo, es fundamental contar con sistemas y procedimientos que permitan minimizar al máximo los daños y garantizar la seguridad de todos los involucrados. Esto puede incluir la implementación de planes de evacuación en caso de incendios o terremotos, la utilización de equipos de protección personal y la coordinación efectiva entre los diferentes profesionales que participan en la asistencia de emergencias sanitarias.

En conclusión, la seguridad es un aspecto primordial en cualquier ámbito de nuestras vidas, incluyendo la asistencia de emergencias sanitarias. Al tomar las medidas necesarias para prevenir contratiempos y minimizar los daños, podemos brindar una atención de calidad y asegurar la seguridad de todos los involucrados.

Materias de MF0362_2 – EMERGENCIAS SANITARIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE

  • Soporte vital básico
  • Emergencias sanitarias
  • Emergencias
  • Mapa de riesgos
  • Plan de emergencias

Temario de MF0362_2 – EMERGENCIAS SANITARIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE

  • MÓDULO 1. EMERGENCIAS SANITARIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE
    • UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS
      • Tipos
      • Estructura general
      • Objetivos generales y específicos
      • Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
      • Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
      • Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidad
    • UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS
      • Tipificación de los riesgos
      • Valoración del riesgo
      • Situación geográfica del riesgo
      • Análisis de las consecuencias por cada riesgo detectado sobre las personas y los bienes
      • Delimitación de las áreas de riesgo
      • Sectorización en el plano, de las zonas de actuación
      • Catalogación de medios y recursos
      • Códigos y signos a utilizar en los planos
    • UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
      • Fase de recogida de información
      • Niveles de activación
      • Fases de activación
      • Fase de ejecución
      • Evaluación, revisión y actualización del plan de emergencias
    • UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE (DRP). FASE DE DISEÑO
      • Dispositivos de riesgo previsible
      • Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsible.
    • UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASE DE EJECUCIÓN Y DESACTIVACIÓN DE DRP
      • Organización y gestión de los recursos
      • Transporte
      • Concentración y clasificación del material
      • Montaje del dispositivo
      • Información a los profesionales
      • Procedimiento de activación del DRP
      • Fase de desactivación
    • ANEXO. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) + DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO

Preguntas y respuestas sobre MF0362_2 – EMERGENCIAS SANITARIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE

¿Cuáles son los objetivos de este curso?

Los objetivos de este curso son colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.

¿A quién va dirigido?

Este curso va dirigido a trabajadores ocupados de la Comunidad de Madrid. Además, se ofrecen plazas limitadas para trabajadores desempleados.

¿Cuál es la titulación otorgada?

La titulación otorgada al finalizar el curso es la acreditación oficial del SEPE.

¿Te ha resultado util esta información?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Formativos
Logo