Tipología | Subvencionado |
---|---|
Lugar | Madrid |
Horas lectivas | 40h |
Duración | 10 Días |
Inicio | 10/07/2024 |
Localización del curso
Madrid
Curso de Derecho Digital para Empresas y Clientes
Comprendiendo las Regulaciones Digitales que Impactan en la Relación Empresas-Clientes
En este innovador curso, te proporcionaremos los conocimientos necesarios para entender y manejar los conceptos legales indispensables que afectan a las interacciones entre empresas y clientes en el ámbito digital. Nos sumergiremos en la regulación específica del entorno digital, explorando cómo y por qué se desarrolla.
Explorando las Principales Figuras Legales en el Entorno Digital
Enfocaremos nuestra atención en diversas figuras legales clave que son de vital importancia para tu actividad diaria en el mundo digital. Algunas de estas figuras incluyen:
- Protección de datos: Descubre cómo proteger eficazmente los datos de tus clientes y evita posibles sanciones en caso de filtraciones o incumplimientos.
- Ciberseguridad: Aprende a salvaguardar tu empresa y a tus clientes de posibles ciberataques y amenazas digitales.
- Propiedad intelectual e industrial: Desarrolla un conocimiento profundo de cómo proteger tus derechos de propiedad intelectual y cómo abordar infracciones en el ámbito digital.
- Comunicaciones digitales: Conoce las regulaciones que rigen las comunicaciones digitales y aprende a gestionarlas de manera efectiva.
- Libertad de expresión e información: Explora los límites y las responsabilidades que implica la libertad de expresión e información en el entorno digital.
Estos temas y muchas otras áreas serán abordados en nuestro curso, con el objetivo de proporcionarte un entendimiento integral de las principales regulaciones y figuras legales que afectan a tu interacción con los clientes en el ámbito digital. ¡Prepárate para fortalecer tu conocimiento y enfrentar los desafíos legales digitales con confianza!
Materias de Curso subvencionado desempleados y trabajadores Aspectos legales en entornos digitales (para mujeres digitales) Madrid Fundación Universidad-Empresa Madrid
Materias
- Propiedad intelectual
2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia - Protección de datos
2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia - Sociedad de la información
2 alumnos han indicado haber adquirido esta competencia - Blockchain
1 alumno ha indicado haber adquirido esta competencia - Cloud computing
- Big Data
Profesores
- Cláustro Profesorado
- Docentes
Temario
- UD1. Fundamentos tecnológicos de los negocios digitales
- 1.1. La revolución tecnológica
- 1.2. El concepto de Internet
- 1.3. El protocolo TCP/IP
- 1.4. Dirección web, URL y localización de IP
- 1.5. La arquitectura cliente servidor y la arquitectura peer to peer (p2p)
- 1.6. La deep web
- 1.7. El proceso multi-stakeholders
- 1.8. La neutralidad de la red
- 1.9. Internet of Things y Big data
- 1.10. El Cloud Computing
- 1.11. La Inteligencia Artificial (IA)
- 1.12. Blockchain
- UD2. Protección de datos de carácter personal
- 2.1. Proceso histórico de la protección de datos de carácter personal
- 2.2. El Reglamento europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal y garantía de los Derechos digitales
- 2.2.1. Ámbito de aplicación
- 2.2.2. Principios del tratamiento
- 2.2.3. Bases legales del tratamiento de protección de datos
- 2.2.4. Interés legítimo
- 2.2.5. Regulación del consentimiento
- 2.2.5.1. Elementos del consentimiento analizados por el GT ART29
- 2.2.5.2. Excepciones a recabar el consentimiento
- 2.2.6. Derechos del interesado
- 2.2.7. Obligaciones y responsabilidades
- 2.2.8. Transferencias internacionales de datos
- 2.2.9. Responsabilidades y sanciones
- 2.3. Los nuevos derechos digitales
- 2.3.1. Derechos relativos al acceso y uso de Internet
- 2.3.2. Derechos de los menores de edad
- 2.3.3. Ampliación de los derechos del afectado
- 2.3.4. Derechos digitales laborales
- UD3. Sociedad de la información y comercio electrónico
- 3.1. Introducción
- 3.2. Nociones generales de la sociedad de la información
- 3.2.1. Los servicios de la sociedad de la información (SSI) y los prestadores de servicios de la sociedad de la información (PSSI).
- 3.2.2. Los prestadores de servicios de sociedad de la información
- 3.3. Obligaciones de los PSSI
- 3.4. La responsabilidad de los PSSI
- 3.5. La contratación electrónica
- 3.5.1. Información previa en la contratación electrónica
- 3.5.2. La perfección del contrato electrónico
- 3.5.3. La fase posterior a la contratación
- 3.6. Publicidad, comunicaciones electrónicas y marketing online
- UD4. Propiedad Intelectual
- 4.1. Nociones generales y aproximación a la Propiedad Intelectual
- 4.2. El objeto: la obra
- 4.3. Tipos de obra
- 4.4. El modo de adquisición de la propiedad intelectual: la creación
- 4.5. Los sujetos y la titularidad de los derechos
- 4.5.1. El autor como titular originario
- 4.5.2. Los derechos conexos o afines a los del autor
- 4.5.3. Otros autores
- 4.6. Derechos y facultades que integran la Propiedad Intelectual
- 4.6.1. Facultades concretas del derecho de explotación
- 4.6.2. Contenido del derecho moral
- 4.6.3. Límites
- 4.6.4. Derechos de los autores
- 4.6.5. Derechos de artistas, intérpretes y ejecutantes
- 4.6.6. Derechos de productores
- 4.7. Obras especiales
- 4.8. Transmisibilidad de derechos y contratación
- 4.9. Tipos de licencias comerciales y no comerciales
- 4.10. Medidas de protección de la LPI y medidas de protección frente a intermediarios
- 4.11. Enlaces y derechos de Propiedad Intelectual
- 4.12. La Directiva de derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital
- UD5. Propiedad Industrial
- 5.1. Propiedad Industrial: nociones generales
- 5.2. Requisitos de patentabilidad y plazo de protección
- 5.3. El principio de prioridad y las novedades que introdujo la Ley 24/2015 de Patentes
- 5.4. El modelo de utilidad
- 5.5. El diseño industrial y sus requisitos de registrabilidad
- 5.6. Los signos distintivos: signos, denominación social y nombre de dominio
- UD6. Libertad de expresión e información en Internet y límites
- 6.1. La libertad de expresión e información
- 6.2. Los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen
- 6.3. Conflictos entre derechos fundamentales
Información adicional
- UD1. Fundamentos tecnológicos de los negocios digitales (5 horas)
- UD2. Protección de datos de carácter personal (10 horas)
- UD3. Sociedad de la información y comercio electrónico (10 horas)
- UD4. Propiedad Intelectual (5 horas)
- UD5. Propiedad Industrial (5 horas)
- UD6. Libertad de expresión e información en Internet y límites (5 horas)
Temario de Curso subvencionado desempleados y trabajadores Aspectos legales en entornos digitales (para mujeres digitales) Madrid Fundación Universidad-Empresa Madrid
Temario
- UD1. Fundamentos tecnológicos de los negocios digitales
- 1.1. La revolución tecnológica
- 1.2. El concepto de Internet
- 1.3. El protocolo TCP/IP
- 1.4. Dirección web, URL y localización de IP
- 1.5. La arquitectura cliente servidor y la arquitectura peer to peer (p2p)
- 1.6. La deep web
- 1.7. El proceso multi-stakeholders
- 1.8. La neutralidad de la red
- 1.9. Internet of Things y Big data
- 1.10. El Cloud Computing
- 1.11. La Inteligencia Artificial (IA)
- 1.12. Blockchain
- UD2. Protección de datos de carácter personal
- 2.1. Proceso histórico de la protección de datos de carácter personal
- 2.2. El Reglamento europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal y garantía de los Derechos digitales
- 2.2.1. Ámbito de aplicación
- 2.2.2. Principios del tratamiento
- 2.2.3. Bases legales del tratamiento de protección de datos
- 2.2.4. Interés legítimo
- 2.2.5. Regulación del consentimiento
- 2.2.5.1. Elementos del consentimiento analizados por el GT ART29
- 2.2.5.2. Excepciones a recabar el consentimiento
- 2.2.6. Derechos del interesado
- 2.2.7. Obligaciones y responsabilidades
- 2.2.8. Transferencias internacionales de datos
- 2.2.9. Responsabilidades y sanciones
- 2.3. Los nuevos derechos digitales
- 2.3.1. Derechos relativos al acceso y uso de Internet
- 2.3.2. Derechos de los menores de edad
- 2.3.3. Ampliación de los derechos del afectado
- 2.3.4. Derechos digitales laborales
- UD3. Sociedad de la información y comercio electrónico
- 3.1. Introducción
- 3.2. Nociones generales de la sociedad de la información
- 3.2.1. Los servicios de la sociedad de la información (SSI) y los prestadores de servicios de la sociedad de la información (PSSI).
- 3.2.2. Los prestadores de servicios de sociedad de la información
- 3.3. Obligaciones de los PSSI
- 3.4. La responsabilidad de los PSSI
- 3.5. La contratación electrónica
- 3.5.1. Información previa en la contratación electrónica
- 3.5.2. La perfección del contrato electrónico
- 3.5.3. La fase posterior a la contratación
- 3.6. Publicidad, comunicaciones electrónicas y marketing online
- UD4. Propiedad Intelectual
- 4.1. Nociones generales y aproximación a la Propiedad Intelectual
- 4.2. El objeto: la obra
- 4.3. Tipos de obra
- 4.4. El modo de adquisición de la propiedad intelectual: la creación
- 4.5. Los sujetos y la titularidad de los derechos
- 4.5.1. El autor como titular originario
- 4.5.2. Los derechos conexos o afines a los del autor
- 4.5.3. Otros autores
- 4.6. Derechos y facultades que integran la Propiedad Intelectual
- 4.6.1. Facultades concretas del derecho de explotación
- 4.6.2. Contenido del derecho moral
- 4.6.3. Límites
- 4.6.4. Derechos de los autores
- 4.6.5. Derechos de artistas, intérpretes y ejecutantes
- 4.6.6. Derechos de productores
- 4.7. Obras especiales
- 4.8. Transmisibilidad de derechos y contratación
- 4.9. Tipos de licencias comerciales y no comerciales
- 4.10. Medidas de protección de la LPI y medidas de protección frente a intermediarios
- 4.11. Enlaces y derechos de Propiedad Intelectual
- 4.12. La Directiva de derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital
- UD5. Propiedad Industrial
- 5.1. Propiedad Industrial: nociones generales
- 5.2. Requisitos de patentabilidad y plazo de protección
- 5.3. El principio de prioridad y las novedades que introdujo la Ley 24/2015 de Patentes
- 5.4. El modelo de utilidad
- 5.5. El diseño industrial y sus requisitos de registrabilidad
- 5.6. Los signos distintivos: signos, denominación social y nombre de dominio
- 5.6.1. Los signos distintivos
- UD6. Libertad de expresión e información en Internet y límites
- 6.1. La libertad de expresión e información
- 6.2. Los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen
- 6.3. Conflictos entre derechos fundamentales
Preguntas y respuestas sobre Curso subvencionado desempleados y trabajadores Aspectos legales en entornos digitales (para mujeres digitales) Madrid Fundación Universidad-Empresa Madrid
-
¿Cuáles son los objetivos de este curso?
- Conocer la evolución de la revolución tecnológica.
- Diferenciar entre direcciones web, URL y localización de IP.
- Profundizar en la deep web, el proceso multi-stakeholders, el cloud computing y el blockchain.
- Estudiar la legislación, en cuanto reglamento y ley orgánica que regula la protección de datos de carácter general.
- Identificar los nuevos derechos digitales.
- Conocer el proceso histórico de la protección de datos de carácter personal.
- Conocer las nociones generales de la sociedad de la información.
- Identificar las obligaciones y las responsabilidades de los PSSI.
- Estudiar la contratación electrónica, publicidad, comunicaciones electrónicas y marketing online.
- Conocer las nociones generales sobre la propiedad intelectual atendiendo a su objeto.
- Estudiar los derechos y las facultades que integran la Propiedad Intelectual.
- Diferenciar los tipos de licencias comerciales y no comerciales.
- Identificar las medidas de protección de la LPI y medidas de protección frente a intermediarios.
- Identificar los requisitos de patentabilidad y plazo de protección.
- Conocer los principios de prioridad y las novedades que ha introducido la Ley 24/2015 de patentes.
- Diferenciar entre los distintos signos como la denominación social, el nombre del dominio y signos.
- Conocer los contenidos de libertad de expresión e información en internet.
- Estudiar los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
- Diferenciar los conflictos entre los derechos fundamentales.
-
¿A quién va dirigido?
- A las mujeres. El objetivo principal es potenciar sus oportunidades laborales, impulsar el emprendimiento, reducir la brecha de género y el porcentaje de la población que carece de este tipo de formación.
-
Requisitos
- Ser mujer, residir en la Comunidad de Madrid y estar inscrito como demandante o mejora de empleo.
-
Titulación
- Para poder hacer nuestros cursos con la Comunidad de Madrid no es necesario tener una titulación concreta.
-
¿Qué distingue a este curso de los demás?
- La alta calidad de nuestros cursos está acreditada por una entidad de prestigio, como es la Fundación Universidad-Empresa, y por la exquisita elección de nuestro profesorado en todas las materias.
-
¿Qué pasará tras pedir información?
- Nos pondremos en contacto contigo para confirmar las fechas y los horarios que mejor se adapten a tus necesidades y, así, poder completar tu matriculación.