Tipología: | Subvencionado |
Nivel: | Nivel básico |
Horas lectivas: | 120h |
Duración: | 24 Días |
Localización del curso
Reparación y rehabilitación de diferentes tipos de estructuras
En nuestra empresa nos especializamos en la realización de operaciones de reparación y rehabilitación de diversos tipos de estructuras. Ya sea que se trate de estructuras de madera, metálicas, hormigón o fábricas, contamos con el conocimiento y la experiencia necesarios para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente y profesional.
Manteniendo la integridad de las estructuras de madera
Las estructuras de madera son delicadas y requieren un cuidado especial para garantizar su durabilidad y resistencia. Nuestro equipo de expertos está capacitado en técnicas avanzadas de reparación y mantenimiento de estructuras de madera, utilizando materiales de alta calidad y procesos meticulosos para preservar su integridad.
Rehabilitando estructuras metálicas deterioradas
Las estructuras metálicas, con el paso del tiempo, pueden verse afectadas por la corrosión y otros factores que afectan su resistencia y funcionalidad. En nuestro taller, contamos con las herramientas y técnicas más modernas para rehabilitar y fortalecer estructuras metálicas, asegurando su estado óptimo y prolongando su vida útil.
Reparación de estructuras de hormigón y fábricas
El hormigón y las estructuras de fábricas son componentes esenciales de muchos edificios y requieren de un mantenimiento adecuado para evitar problemas graves en el futuro. Nuestro equipo de profesionales está altamente capacitado en la reparación de estructuras de hormigón y fábricas, utilizando técnicas de refuerzo y reparación de alta calidad para garantizar la seguridad y estabilidad de los edificios.
Instalación de conducciones de agua
Además de nuestras habilidades en reparación y rehabilitación de estructuras, también somos expertos en la instalación de conducciones de agua. Ya sea en redes generales o en el interior de edificios, contamos con los conocimientos y las herramientas necesarias para llevar a cabo estas instalaciones de manera eficiente y confiable.
Redes generales de agua
Nuestro equipo puede encargarse de la instalación de redes generales de agua, asegurando una distribución eficiente y segura en diferentes entornos. Utilizamos materiales de alta calidad y seguimos los estándares más rigurosos para garantizar la correcta instalación de estas redes, evitando pérdidas innecesarias y proporcionando un suministro de agua confiable.
Instalación de conducciones de agua en el interior de edificios
En el interior de los edificios, es esencial contar con un sistema de conducciones de agua adecuado y funcional. Nuestro equipo de expertos puede encargarse de la instalación de estas conducciones, ya sean para sistemas de presión o de saneamiento. Trabajamos en estrecha colaboración con los clientes para diseñar y ejecutar instalaciones personalizadas que satisfagan sus necesidades específicas.
Desagües eficientes y confiables
Además de la instalación de conducciones de agua, también podemos encargarnos de la instalación de desagües eficientes y confiables. Utilizamos materiales duraderos y seguimos prácticas de instalación de alta calidad para garantizar que los desagües funcionen correctamente y eviten problemas de obstrucción o filtración.
Materias de Curso subvencionado desempleados y trabajadores FONTANERÍA Y REHABILITACION Navas Del Rey Grado Master
Materias
- Fontanería
- Acero
- Riesgos laborales
- Rehabilitación
- Madera
- Tuberías
- Hidráulica
- Mantenimiento de edificios
Temario de Curso subvencionado desempleados y trabajadores FONTANERÍA Y REHABILITACION Navas Del Rey Grado Master
- PATOLOGÍAS: DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE DEFICIENCIAS. INTERVENCIONES.
- Lesiones en las edificaciones. Diagnóstico.
- Lesiones estructurales.
- Lesiones de riesgo.
- Intervenciones y reparaciones.
- CIMENTACIONES.
- Breve recorrido histórico de las cimentaciones.
- Función de las cimentaciones. Tipos.
- Lesiones y reparaciones de las cimentaciones.
- El estudio geotécnico.
- ESTRUCTURAS DE MADERA.
- La madera en la construcción.
- Los trabajos en madera.
- El comportamiento de la madera: tratamientos.
- Lesiones y reparaciones.
- Recuperaciones.
- Caso práctico.
- ESTRUCTURAS METÁLICAS.
- Desarrollo evolutivo del acero.
- El acero empleado en la construcción. (Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
- Requisitos oficiales de los centros: (Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación / autorización del centro por parte de otra administración competente. – Disponibilidad de un servicio de atención a usuarios que proporcione soporte técnico y mantenga la infraestructura tecnológica y que, de forma estructurada y centralizada, atienda y resuelva las consultas e incidencias técnicas del alumnado. El servicio, que deberá estar disponible para el alumnado desde el inicio hasta la finalización de la acción formativa, deberá mantener un horario de funcionamiento de mañana y de tarde, tendrá que ser accesible mediante teléfono y mensajería electrónica y no podrá superar un tiempo de demora en la respuesta superior a 2 días laborables. 2. Requisitos técnicos del contenido virtual de aprendizaje Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos: – Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción. – Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan conseguir los resultados de aprendizaje previstos. – Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención. – No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado. – No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro, chat, etc.). de forma periódica. – Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado pueda acceder y consultar a voluntad. – Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes. – Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el rendimiento o desempeño del alumnado.
- Lesiones y reparaciones.
- Casos prácticos.
- ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.
- Desarrollo evolutivo del hormigón.
- Las características del hormigón empleado en la actualidad.
- Lesiones y reparaciones.
- Caso práctico.
- ESTRUCTURAS DE FÁBRICA.
- Desarrollo evolutivo de las fábricas.
- El adobe y el tapial. Lesiones y reparaciones.
- Los muros de fábrica.
- Lesiones y reparaciones.
- Casos prácticos.
- APEOS.
- Cuando es necesario apear.
- Qué requisitos debe cumplir un apeo.
- Tipos de apeos.
- Ejemplos de apeos de elementos constructivos.
- FONTANERÍA.
- Materiales.
- El plomo.
- El Acero.
- El cobre.
- Fibrocemento.
- Materiales plásticos.
- Acero inoxidable.
- HIDRÁULICA BÁSICA.
- Simbología Estados de la materia.
- Fuerza.
- Masa.
- Aceleración.
- Peso.
- Unidades en el SI.
- Fuerza de la Gravedad.
- Masa Volumétrica.
- Presión.
- Presión estática.
- Diferencia de presiones.
- Unidades de presión.
- Presión Atmosférica.
- Presión Absoluta y presión Relativa.
- Manómetros.
- Pérdida de carga.
- Caudal.
- Concepto.
- Unidades.
- Aparatos de Medida.
- Efecto Venturi.
- Corrosión e incrustaciones. Corrientes Galvánicas.
- ELEMENTOS Y ACCESORIOS DIVERSOS.
- MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.
- INICIACIÓN A LAS INSTALACIONES DE PRESIÓN Y SANEAMIENTO. SIMBOLOGÍA. (Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
- Requisitos oficiales de los centros: (Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación / autorización del centro por parte de otra administración competente.
- Material de aula
- Mesa y silla para formador
- Mesas y sillas para alumnos
- EL AGUA.
- Tratamientos de desinfección y depuración.
- Consumo, tratamiento.
- LOCALIZACIÓN Y PUNTOS DE ABASTECIMIENTO.
- REDES DE CONDUCCIÓN Y REDES DE DISTRIBUCIÓN EN EL NÚCLEO URBANO.
- ACOMETIDO.
- INSTALACIÓN INTERIOR GENERAL (NIAS).
- INSTALACIÓN INTERIOR PARTICULAR (NIAS).
- RED DE EVACUACIÓN DE AGUAS FECALES Y PLUVIALES.
- RED DE VENTILACIÓN EN SANEAMIENTO.
- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
- PRÁCTICAS ajustadas a los contenidos teóricos de la especialidad.
Preguntas y respuestas sobre Curso subvencionado desempleados y trabajadores FONTANERÍA Y REHABILITACION Navas Del Rey Grado Master
Preguntas y Respuestas
1. ¿Cuál es la capital de Francia?
Respuesta: La capital de Francia es París.
2. ¿Cuántos planetas hay en nuestro sistema solar?
Respuesta: Hay ocho planetas en nuestro sistema solar.
3. ¿Cuánto es 2 + 2?
Respuesta: La suma de 2 + 2 es igual a 4.
4. ¿Cuál es el animal más grande del mundo?
Respuesta: El animal más grande del mundo es la ballena azul.
5. ¿Cuál es la capital de Japón?
Respuesta: La capital de Japón es Tokio.
6. ¿Cuál es el océano más grande del mundo?
Respuesta: El océano más grande del mundo es el Océano Pacífico.
7. ¿Cuántos continentes hay en la Tierra?
Respuesta: Hay siete continentes en la Tierra.