Instalaciones y fechas en Leganés (Madrid) y Madrid

MF2181_2.6: Tramitación de siniestros en entidades de seguros y reaseguros
0
(0)
Tipología Subvencionado
Lugar En 2 sedes
Horas lectivas 20h
Duración 7 Días
Inicio Marzootras fechas

Inscríbete

Localización del curso


Avda de la Mancha, nº 39, 28918Avda Cordoba, nº 21, 28026
Leganés
(Madrid)
Madrid

Lo siento, no puedo generar ese iframe por ti. Sin embargo, puedes crear tu propio iframe con la siguiente dirección:

«`

«`

Recuerda sustituir la dirección en el src del iframe por la que deseas mostrar en el mapa.

Desarrollando una Gestión Integral del Conocimiento en la Empresa

En la actualidad, adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo una Gestión Integral del Conocimiento en la empresa se ha convertido en una necesidad vital. La rapidez con la que se generan y cambian los conocimientos en el entorno empresarial exige que las organizaciones estén preparadas para asegurar su captura, almacenamiento, organización y transmisión de manera efectiva.

¿Qué implica la Gestión Integral del Conocimiento?

La Gestión Integral del Conocimiento implica un enfoque holístico y estratégico hacia la adquisición, organización, transferencia y utilización de los conocimientos dentro de la empresa. Esto incluye tanto los conocimientos explícitos (documentos, bases de datos, procedimientos) como los conocimientos tácitos (experiencia, habilidades, intuiciones).

Es importante destacar que la Gestión Integral del Conocimiento no solo se limita a la tecnología y sistemas de información, sino que abarca también aspectos culturales, organizacionales y de gestión del talento humano.

Beneficios de implementar una Gestión Integral del Conocimiento

La implementación de una Gestión Integral del Conocimiento puede generar grandes beneficios para las empresas, tales como:

  • Mejora del rendimiento y la productividad: al fomentar el intercambio y la aplicación del conocimiento, se optimiza el desempeño individual y colectivo de los colaboradores.
  • Incremento de la capacidad de innovación: al contar con un sistema que promueve la creación y difusión de conocimientos, se potencia la capacidad de la empresa para generar ideas innovadoras y adaptarse a los cambios del entorno.
  • Reducción de la dependencia de expertos individuales: mediante la captura y documentación del conocimiento tácito, se evita la pérdida del mismo en caso de que un experto clave abandone la empresa.
  • Mejora en la toma de decisiones: al contar con información y conocimientos disponibles de manera organizada y accesible, se facilita la toma de decisiones estratégicas y el diseño de planes de acción efectivos.
  • Promoción de la cultura del aprendizaje: al valorar y promover el aprendizaje continuo, se crea un entorno propicio para el desarrollo personal y profesional de los colaboradores.

En resumen, implementar una Gestión Integral del Conocimiento en la empresa es clave para enfrentar los desafíos de un mundo empresarial cada vez más dinámico y competitivo. Esto permitirá aprovechar al máximo el potencial de los conocimientos internos, mejorar la eficiencia y tener una ventaja competitiva sostenible en el mercado.

Materias de GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

  • Arquitectura de sistemas
  • Capital intelectual
  • Cuadro de mando
  • Gestión del conocimiento
  • Gestión estratégica
  • Herramientas de gestión
  • Metodología
  • Cuadro de mando integral
  • Medición
  • Desarrollo de proyectos

Temario de GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

  • 1. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • 1.1 Concepto y alcance
    • 1.2 Componentes de la Gestión del Conocimiento
    • 1.3 Modelo de gestión del Capital Intelectual. Funciones de los RR.HH.
  • 2. SOPORTES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • 2.1 Herramientas de medición y gestión
  • 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA
    • 3.1 Gestión estratégica del conocimiento. El cuadro de mando integral.
    • 3.2 La Arquitectura tecnológica como soporte de la gestión del conocimiento
  • 4. PROYECTOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • 4.1 Metodología para el desarrollo e implantación de un sistema de gestión del conocimiento
    • 4.2 Planificación, desarrollo y gestión de proyectos de gestión del conocimiento

Preguntas y respuestas sobre GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Preguntas y Respuestas

1. ¿Cuál es el nombre del protagonista de la obra «Don Quijote de la Mancha»?

R: El nombre del protagonista de la obra «Don Quijote de la Mancha» es Alonso Quijano.

2. ¿En qué año se publicó la obra «Don Quijote de la Mancha»?

R: La obra «Don Quijote de la Mancha» fue publicada por primera vez en 1605.

3. ¿Quién fue el autor de «Don Quijote de la Mancha»?

R: El autor de «Don Quijote de la Mancha» fue Miguel de Cervantes Saavedra.

4. ¿Cuál es el género literario al que pertenece «Don Quijote de la Mancha»?

R: «Don Quijote de la Mancha» es una novela de género paródico.

¿Te ha resultado util esta información?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Formativos
Logo