La historia del sonido en el cine: ¡descúbrela!

0
(0)

¿Te resulta interesante el planeta del sonido? ¿Deseas trabajar en este campo? ¡Comienza por conocer la historia del sonido en el cine! En el artículo vamos a hablar de los primeros pasos del cine sonoro y su evolución. Si piensas que es tu especialidad, ¿por qué razón no apuntarte a pasantía de ingeniero de sonido? Persiga sus misiones mucho más ambiciosas con el apoyo de Curso.com!

La relevancia del sonido en el cine.

Para contarte la historia del sonido en el cine, debemos remontarnos a los primeros pasos en el planeta, que tienen relación con inventos como la cámara obscura, el taumatropo (1824) o el zoótropo (1834), entre otros muchos. La iniciativa de reproducir mecánicamente imágenes en movimiento es muy vieja. No obstante, el enorme salto vino a través de los hermanos de la luzinventores del cinematógrafo (1895).

Al comienzo, el cine no tenía sonido. Él Película muda Es el que no posee sonido acompasado, solo proyecta imágenes. Esta clase de cine duró desde 1895 hasta 1929.

La transición del cine mudo al cine sonoro fue una revolución. El sonido no solamente nos deja recibir mucho más información (diálogos, ruidos, susurros, etcétera.), sino más bien asimismo transporta una carga sensible notable a la película La música y los efectos de sonido asimismo juegan un papel primordial. Y sucede que, además de esto, el sonido te deja modificar el espacio ambiental conveniente y capta la atención del espectador provocando un mayor encontronazo en exactamente el mismo, de ahí su relevancia para la industria.

Constructor de talento, esto es
tu escuela audiovisual

¡Treinta y cinco la escuela de los que creen!

Corto repaso al sonido en el séptimo arte

¿Deseas saber la historia del sonido en el cine? En las próximas líneas analizamos su aparición en 1900, recorriendo la innovación y el avance de las últimas décadas y finalizando con un bloque donde se puede comprender mucho más sobre su presencia en el audiovisual español. ¡Vamos!

Primeros intentos de integrar sonido

En la década de 1920, se probaron múltiples métodos para ingresar el sonido en las películas. Estas tecnologías eran bastante toscas y solo dejaban añadir armonías de fondo o estruendos ambiental. No obstante, el cine sonoro es lo que tiene dentro sonido acompasado.

La primera exhibición pública famosa de walkie-talkies fue en el año 1900, en París. Entonces, la película y el sonido grabado se apartaron de nuevo a lo largo de múltiples años, puesto que aún existían inconvenientes de tiempo y calidad.

En 1927 se proyectó en Novedosa York el primer extenso film comercial con sonido acompasado: The Jazz Singer.

Creaciones y adelantos en grabación y reproducción de sonido.

Después de los primeros pasos en la historia del sonido en el cine, fue ingresando pausadamente esenciales noticias. En la década de 1940, esta clase de audiovisual ahora era un fenómeno mundial.

Ciertas de estas creaciones fueron:

  • sonido estéreo: A lo largo de la década de 1930, el sonido de las películas todavía era «mono», lo que quiere decir que recopilaba información de un solo canal de audio. En 1940 empezó la consolidación del sonido estéreo con el estreno de Fantasía de Disney.
  • cinemascope: Esta tecnología supuso una revolución en su temporada. Con su llegada se comenzaron a emplear 4 canales de sonido: uno central, uno izquierdo, uno derecho y otro para efectos envolventes. La información se guardaba en cintas imantadas que se distribuían de manera sin dependencia.
  • Ver: Apareció en 1954. Este sistema podía emular sonido estéreo utilizando un solo canal mono. La información se mandaba de manera selectiva a los distintos canales: centro, izquierda o derecha.
  • Ambiente sensorial: Apareció en 1974. Su propósito era acrecentar la fuerza de los graves para producir tensión en el espectador merced a las bajas frecuencias.
  • Estéreo Dolby: con su llegada en 1975, el sonido estéreo se impuso terminantemente. Merced a esta tecnología, en este momento las bandas sonoras se tienen la posibilidad de integrar de manera fácil en rollos de película. Los carretes tenían un espacio con limite, con lo que los ingenieros reflexionaron en codificar 4 canales de audio (efectos derecho, izquierdo, central y trasero) en 2 pistas que tengan la posibilidad de ser leídas por un sistema óptico (no imantado). Aparte de solucionar el inconveniente del espacio, asimismo se han sentado las bases para el sonido multicanal.
  • Estéreo Dolby de 70 mm: En 1978, se lanzó este emprendimiento de tecnología Dolby. El nuevo servicio logró viable sugerir sonido envolvente 5.1 como lo conocemos el día de hoy. Se ha empleado en películas como Superman o Apocalypse Now. La sensación total de inmersión provocó un genuino efecto sorpresa entre los espectadores.
  • Sonido digital cinematográfico: esta tecnología apareció en 1990. Fue creada por Kodak y Optical Radiation Corporation. Las tecnologías digitales hicieron viable achicar el nivel sonoro de las películas.

El futuro del sonido en el cine.

Todo lo digital llegó para quedarse y, por este motivo, en la futura historia del sonido en el cine, las novedosas tecnologías tienen un papel personaje principal. En este campo podemos destacar el sonido envolvente, con el que probablemente va a ser buscado más adelante hacer un cine mucho más inmersivodonde los espectadores se sientan en la pantalla grande.

También, con el incremento de IA (inteligencia artificial), asimismo cabría aguardar producciones que amolden los sonidos a las condiciones personales de cada espectador. En otras expresiones, realizar ciertos cambios a fin de que todos logren gozar de la película con una experiencia de sonido considerablemente más correcta a sus pretensiones.

cine y sonido español

Diríase que la primera película sonora en castellano se creó en USA 4 años antes que El artista de jazz. Sería un corto de 1923 apuntada por Lee DeForest donde la cupléctica Conchita Piquer canta en castellano y portugués. La película dura solo once minutos. Asimismo sería la primera película en portugués.

Llegaría el primer extenso film en castellano 1929: El Secreto de la Puerta del Sol, apuntada por Francisco Elías. Esta película nació de un acercamiento entre Lee DeForest y Elias. Fue desarrollado en Burgos en 1930.

En exactamente el mismo año se estrenó en este país Fútbol, ​​amor y toros, una película sonora apuntada por Florián Rey. Primero se representó en el Teatro de la Zarzuela de La capital de españa, entonces en otras ciudades, como Barcelona, ​​Zaragoza o Logroño. Su éxito es rotundo.

En 1932 el Sociedad De españa de Películas Industriales SA (CIFESA). Esta entidad se concibió como una productora sin dependencia cuyo propósito era hacer películas adaptadas al gusto habitual.

En 1933 ahora se habían rodado en España 17 películas. Entre ellos, el reportaje de Luis Buñuel Las Hurdes, tierra sin pan y el primer éxito del cine sonoro español: Hermana San Sulpiciode Florián Rey.

Optima tu tiempo.

es hora de empujarte a ti

Consiga una lista de los trabajos mejor pagados

¡Expertos en sonido con buena capacitación!

¿Qué opinas de la historia del sonido en el cine? ¿Qué deseas aún mucho más en este momento para dedicarte a esta área? ¡Ya que no pierdas mucho más tiempo! En Curso.com Tenemos la posibilidad de guiarte a localizar el curso de ingeniería de sonido que precisas en tu CV. Contáctanos y te asistiremos a transformarte en el experto que deseas ser.

Todo sobre los principios del sonido, la cadena de audio y sus elementos, los modelos de cableado o las herramientas de mezcla, grabación y procesamiento de audio, entre otros muchos entendimientos.

¡Comienza a prepararte para realizar tu sueño situación!

¿Te ha resultado util esta información?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Formativos
Logo
Enable registration in settings - general