Orientación laboral para desempleados

Curso subvencionado desempleados y trabajadores Inglés profesional para logística y transporte internacional en Madrid Aspasia
0
(0)
Tipología Subvencionado a desempleados
Horas lectivas 210h

Inscríbete

Localización del curso


Lo siento, no puedo visualizar ni generar iframes.

Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS)

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

¿Qué es un SIG y cuál es su utilidad?

Un SIG (también conocido como GIS en inglés) es un Sistema de Información Geográfica. A diferencia de una simple base de datos, un SIG contiene información geográfica y se utiliza para gestionar esta información espacial.

Amplía tus conocimientos y oportunidades en cartografía

Si eres un apasionado de la cartografía o te gustaría orientar tu carrera hacia este campo, ¡has llegado al lugar indicado!

Formar parte de nuestro curso te permitirá:

  • Aprender los fundamentos de los SIG y cómo funcionan.
  • Desarrollar habilidades de gestión de información geográfica.
  • Aplicar estos conocimientos en proyectos reales.
  • Ampliar tus posibilidades profesionales en el ámbito de la cartografía y la geoinformática.

¡No dejes pasar esta oportunidad de formarte de manera gratuita y dar un impulso a tu futuro en el fascinante mundo de los SIG!

Materias de Curso subvencionado para desempleados Sistema de información geográfico (SIG), GVSIG usuario en Madrid Aspasia

  • Sistemas de información
  • Ecosistema gvSIG
  • Acceso a servicios remotos
  • Propiedades de las capas
  • Transformación de datos
  • Copiar e imprimir vistas

Temario de Curso subvencionado para desempleados Sistema de información geográfico (SIG), GVSIG usuario en Madrid Aspasia

  • INTRODUCCIÓN AL PROYECTO gvSIG
    • 1.1. Características del proyecto
    • 1.2. Ecosistema gvSIG
    • 1.3. Webs gvSIG: listas de distribución, descargas, casos de uso, documentación,…
    • 1.4. ¿Cómo colaborar?
  • VISTAS
    • 2.1. Creación y propiedades
    • 2.2. Capas. Formatos de Información Geográfica
    • 2.3. Acceso a servicios remotos
    • 2.4. Tabla de Contenidos (ToC)
    • 2.5. Herramientas de navegación
    • 2.6. Propiedades de las capas. Simbología
    • 2.7. Herramientas de consulta
    • 2.8. Selección de elementos
    • 2.9. Herramientas de localización. Catálogo y nomenclátor
    • 2.10. Herramientas de transformación de datos
    • 2.11. Como exportar la información
    • 2.12. Copiar e imprimir vistas
  • TABLAS
    • 3.1. Introducción al tratamiento de los datos alfanuméricos
    • 3.2. Añadir tablas. Conexión Bases de Datos
    • 3.3. Herramientas asociadas a las tablas
    • 3.4. Capa de eventos
    • 3.5. Unión y enlace de tablas
  • MAPAS
    • 4.1. Introducción a los mapas
    • 4.2. Crear mapas. Propiedades
    • 4.3. Inserción de elementos cartográficos
    • 4.4. Inserción de elementos gráficos
    • 4.5. Herramientas de navegación
    • 4.6. Propiedades de los gráficos
    • 4.7. Copia e impresión de mapas
  • EDICIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA
    • 5.1. Configuración de preferencias
    • 5.2. Procedimientos para la entrada de órdenes
    • 5.3. Propiedades de la edición
    • 5.4. Herramientas para deshacer y rehacer
    • 5.5. Coordenadas
    • 5.6. Herramientas de edición
    • 5.7. Herramientas de dibujo
    • 5.8. Creación de nuevas capas
    • 5.9. Añadir, modificar y eliminar registros
    • 5.10. Modificar la estructura de una tabla
    • 5.11. Calculadora de Campos
  • GEOPROCESAMIENTO BÁSICO
    • 6.1. Geoprocesos de proximidad
    • 6.2. Geoprocesos de solape
    • 6.3. Geometría computacional
    • 6.4. Agregación
    • 6.5. Conversión de datos
  • RASTER BÁSICO
    • 7.1. Georreferenciación de imágenes
    • 7.2. Propiedades y herramientas básicas
    • 7.3. Tablas de color
    • 7.4. Regiones de interés
    • 7.5. Herramientas de filtrado
    • 7.6. Histogramas
    • 7.7. Realces
    • 7.8. Vectorización
    • 7.9. Reproyección raster
    • 7.10. Exportar raster

Preguntas y respuestas sobre Curso subvencionado para desempleados Sistema de información geográfico (SIG), GVSIG usuario en Madrid Aspasia

¿Cuál es el público objetivo al que va dirigido el programa?

R/ El programa va dirigido a personas desempleadas

¿Te ha resultado util esta información?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Formativos
Logo