Revolución Tecnológica: Innovación sin límites

Contabilidad de costes
0
(0)
Tipología Subvencionado
Nivel Nivel intermedio
Horas lectivas 170h
Duración 4 Meses

Inscríbete

Localización del curso


Configuración y gestión de redes virtuales: un panorama completo

Introducción

La configuración y gestión de redes virtuales implica un conjunto de habilidades esenciales para asegurar el correcto funcionamiento de las máquinas virtuales y todos los elementos que las componen. En este artículo, exploraremos las funcionalidades de los productos de VMWare y Microsoft, así como el uso de tecnologías como HA, drs, ft, vmotion, svmotion, cluster, live migracion, scvmm, hyperv, y la configuración de vmware workstation, vmware server, vmware player, virtual server y
virtual pc.

Comprender las redes virtuales

Las redes virtuales son entornos de red lógicos que se encuentran dentro de un entorno físico. Estas redes nos permiten crear y administrar máquinas virtuales, brindando flexibilidad y escalabilidad en comparación con las redes tradicionales. Al familiarizarnos con los componentes de las redes virtuales, podemos optimizar su configuración y gestionarlas más eficientemente.

Productos de VMWare y Microsoft

VMWare y Microsoft ofrecen una amplia gama de productos diseñados específicamente para la configuración y gestión de redes virtuales. Algunos de los más populares son VMWare Workstation, VMWare Server, VMWare Player, Virtual Server, Virtual PC, y Microsoft Hyper-V. Estas herramientas nos permiten crear y gestionar máquinas virtuales de manera efectiva, ofreciendo numerosas funcionalidades para asegurar un entorno virtual estable y seguro.

Funcionalidades clave

Para un administrador de redes virtuales, conocer las funcionalidades clave de los productos de VMWare y Microsoft es fundamental. Algunas de estas funcionalidades incluyen:

– HA (Alta Disponibilidad): Garantiza que las máquinas virtuales se mantengan en funcionamiento incluso en caso de fallas de hardware.
– DRS (Distributed Resource Scheduler): Optimiza el uso de recursos, asignando automáticamente máquinas virtuales a servidores físicos según las demandas de recursos.
– FT (Tolerancia a Fallos): Ofrece una solución de tolerancia a fallos, permitiendo que una máquina virtual continúe funcionando sin interrupciones en caso de fallos de hardware.
– vMotion: Permite migrar máquinas virtuales en tiempo real entre servidores físicos sin tiempo de inactividad.
– sVmotion: Proporciona la capacidad de mover almacenamiento virtual de una máquina virtual a otro recurso de almacenamiento en tiempo real.
– Cluster: Agrupa múltiples servidores físicos para trabajar juntos y garantizar la redundancia y alta disponibilidad.
– Live migración: Permite migrar máquinas virtuales en ejecución de un host a otro sin inconvenientes.
– SCVMM: Microsoft System Center Virtual Machine Manager, una herramienta que permite gestionar múltiples máquinas virtuales y hosts de forma centralizada, facilitando el despliegue y la migración.
– Hyper-V: Un hipervisor de virtualización de Microsoft que proporciona una plataforma sólida para crear y administrar entornos virtuales.

Conclusión

La configuración y gestión de redes virtuales requiere comprender tanto los componentes clave de las redes virtuales como las funcionalidades ofrecidas por productos como VMWare y Microsoft. Al dominar estas habilidades, los profesionales pueden optimizar el rendimiento de las máquinas virtuales y asegurar la estabilidad de los entornos virtuales.

Materias de Curso subvencionado desempleados y trabajadores EXPERTO EN VIRTUALIZACIÓN CON VMWARE Y MICROSOFT Getafe Lider system

  • Virtualización
  • Cloud
  • Vmware
  • Máquinas virtuales
  • VSphere
  • Microsoft Hyper-V
  • Virtualización de aplicaciones
  • Cluster
  • Clustering
  • Servidor virtual

Temario de Curso subvencionado desempleados y trabajadores EXPERTO EN VIRTUALIZACIÓN CON VMWARE Y MICROSOFT Getafe Lider system

  1. VIRTUALIZACIÓN DEL ESCRITORIO Y USUARIO FINAL CON VMWARE Y MICROSOFT.

    PRODUCTOS, TÉCNICAS Y FUNCIONALIDADES.

    1. Introducción a la virtualización. Componentes de infraestructuras VMWare y Microsoft.
    2. La virtualización del escritorio y el usuario final.
  2. CONSOLIDACIÓN, INSTALACIÓN DE HOST Y GESTIÓN DE NETWORKING Y ALMACENAMIENTO EN VSPHERE Y MICROSOFT HYPER-V.

    1. Procesos de consolidación, instalación, acceso e identificación de componentes.
    2. Networking.
    3. Almacenamiento.
  3. GESTION DE MÁQUINAS VIRTUALES, CLUSTERING, RENDIMIENTO Y BACKUP EN VSPHERE Y MICROSOFT HYPER-V.

    1. Tareas con máquinas virtuales.
    2. Clustering – Gestión del cluster.
    3. Rendimiento.
    4. Backup.
  4. GESTION DE VDI, VIRTUALIZACION DE APLICACIONES, HERRAMIENTAS DE GESTION , PARCHEADO, Y CLOUD.

    1. Administracion de recuperación de fallos, alta disponibilidad, recuperación de sitios.
    2. Herramientas de gestión, comandos, software de apoyo, parcheado.
    3. Novedades en la última versión de VMWare.
    4. VDI y virtualización de aplicaciones.

Preguntas y respuestas sobre Curso subvencionado desempleados y trabajadores EXPERTO EN VIRTUALIZACIÓN CON VMWARE Y MICROSOFT Getafe Lider system

Preguntas y Respuestas

Pregunta 1

¿Cuál es la capital de Francia?

Respuesta: La capital de Francia es París.

Pregunta 2

¿Cuándo se descubrió América?

Respuesta: América fue descubierta por Cristóbal Colón en el año 1492.

Pregunta 3

¿Cuál es el número atómico del hidrógeno?

Respuesta: El número atómico del hidrógeno es 1.

Pregunta 4

¿Cuál es el resultado de sumar 2 más 2?

Respuesta: El resultado de sumar 2 más 2 es 4.

Pregunta 5

¿Cuántas patas tiene una araña?

Respuesta: Una araña tiene ocho patas.

¿Te ha resultado util esta información?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Formativos
Logo